Experiencias
Accede a numerosas experiencias pedagógicas sobre ciencias
Paleonews: reporteros del pasado
¿Y si pudiéramos remontarnos al Cretácico y narrar en primera persona todo lo que viéramos: el paso de un dinosaurio, el vuelo de un pterodáctilo, el clima de la época...? Ese fue el reto que afrontaron los alumnos de 4º de ESO del IES Alpajés (Aranjuez, Madrid): cada uno de ellos tuvo que realizar un vídeo propio en el que recogiera, de forma periodística, algunos aspectos relevantes de cada período o época geológica, un yacimiento paleontólogico de relevancia o un fósil esencial para la...
Modelado costero
Modelado Costero es un juego interactivo que permite conocer el estado de la costa española. El juego te sitúa en un escenario actual, en el que es necesario proteger los sistemas costeros, y expertos en distintas disciplinas se han unido para dar charlas, en distintos puntos calientes de la costa, relacionados con el clima, la biodiversidad, cambio climático etc. El alumno/a tendrá que "asistir" a cada una de estas conferencias. En cada una de ellas recibe un dígito de un código que le...
Abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde las STEM
Mediante este proyecto se hace un recorrido de forma explícita por 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, eligiendo para ello los ODS que mejor se adaptan al currículo de las materias STEM de 4º de la ESO y se trabaja de forma implícita en los 8 restantes. En primer lugar, invitando a los alumnos a profundizar en el conocimiento del objetivo en cuestión, reflexionando sobre su importancia y conectándolo con su día a día, de modo que puedan comprometerse con pequeñas acciones que...
Crea tu vídeo o programa de radio
A partir de una teoría y/o práctica previa los alumnos reciben una propuesta de proyecto o trabajo, ell@s lo realizan con la guía del personal docente. Los trabajos se publican en RRSS o el canal de YouTube del centro educativo. Algunos de los resultados son un podcast de radio creado con Audacity (1º de Bachillerato), un juego de la oca de Mujer y Ciencia con programación en Scratch (2º de la ESO) o un proyecto en vídeo para YouTube creado por 4 alumnas que busca dar respuesta al problema de...
Feria de robótica entre alumnos
Feria de tecnología y robótica en el IES Antonio Galán Acosta de Montoro, en la que los alumnos de Tecnología e Ingeniería de 2º de Bachillerato expusieron a sus compañeros los trabajos de robótica desarrollados como promoción del programa STEAM ROBÓTICA.
Tour botánico por el IES Azuer
Alumnos de 4º ESO, que cursan la materia de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional dirigidos por el profesor José Luis Olmo Rísquez, han realizado un recorrido botánico virtual por el IES Azuer con el fin de mostrar los principales árboles y plantas presentes en los patios y jardines del Centro. Para ello han empleado diversas aplicaciones como Street View y Lens y para su presentación virtual 360º se ha usado la plataforma Roundme. Además, la metodología educativa empleada para su...
Reproducción y sexualidad mediante aprendizaje basado en tareas bajo un enfoque STEM de enseñanza
La secuencia didáctica sobre sexualidad presentada permite que el alumnado conozca los aspectos básicos del aparato reproductor, diferenciando entre sexualidad y reproducción e identificando su anatomía en diferentes dibujos y esquemas. Además, le permite reconocer los aspectos básicos de la reproducción humana y describir los acontecimientos fundamentales de la fecundación, embarazo y parto. En distintas fases de la secuencia, se comparan los distintos métodos anticonceptivos, para que los...
Atrapa tu ADN
Un taller muy práctico es “Atrapa tu ADN”, donde con materiales muy caseros: detergente líquido, alcohol de 96%, y un poquito de sal, podemos extraer fácilmente el ADN de diversos organismos como puede ser un plátano, una fresa, hígado de pollo o incluso el nuestro procedente de las células de la mucosas de nuestra boca. En el aula se ha hecho la práctica de forma general y se le ha dado la oportunidad a los alumnos de repetirla en sus casas y realizar un vídeo sobre su experiencia con la...
Desvelando la genealogía del oso panda
A partir de la web Biointeractive del HHMI (Howard Hughes Medical Institute) se aplican las bases de datos genéticas para elaborar árboles filogenéticos de forma rápida y fiable. ¿Podríamos con ellas resolver, en una clase y con alumnos de 4º ESO, el que fue uno de los misterios más esquivos a la ciencia, desvelar la filogenia del oso panda? Pese a lo que pudiera parecer, por las herramientas utilizadas, es sumamente fácil de desarrollar en un aula de informática, no requiere mucho tiempo y...
‘A drop of life’ (Una gota de agua)
La experiencia para el alumnado consiste en elaborar un sistema potabilizador de agua sencillo y que pueda dar solución a los problemas de falta de agua en países menos desarrollados y una optimización de recursos naturales. El sistema debe además funcionar sin sustancias o reactivos consuntivos, como el cloro, que haya que reponer periódicamente. Por este motivo la única fuente de energía que utilizará es la solar.
Desde PRACTICA, no solo proveemos a los docentes de recursos didácticos elaborados por científicos, sino que fomentamos la interacción entre profesores y profesoras de territorios cercanos para crear comunidad y compartir experiencias.