¿Y si pudiéramos remontarnos al Cretácico y narrar en primera persona todo lo que viéramos: el paso de un dinosaurio, el vuelo de un pterodáctilo, el clima de la época…?
Ese fue el reto que afrontaron los alumnos de 4º de ESO del IES Alpajés (Aranjuez, Madrid): cada uno de ellos tuvo que realizar un vídeo propio en el que recogiera, de forma periodística, algunos aspectos relevantes de cada período o época geológica, un yacimiento paleontólogico de relevancia o un fósil esencial para la comprensión de la historia de la evolución de los seres vivos.
Así elaboraron, en una primera fase, una serie de 28 videonoticiarios recopilados en esta colección.
Pero, dado que el marco de trabajo se basaba en el aprendizaje colaborativo, en una segunda fase, los equipos de trabajo se retaron entre sí, de modo que cada uno elaboró un videocuestionario sobre su noticiero y se distribuyeron al azar los vídeocuestionarios entre los diferentes equipos. Cada equipo debía realizar 5 videocuestionarios enviando los resultados cuando el nivel conseguido fuera de su satisfacción. De esta forma se conseguía la revisión del trabajo realizado un número de veces suficiente como para que la comprensión de lo expuesto fuera la adecuada.
El proceso culminó con la impresión de una escala cronoestratigráfica a gran escala (3 m de altura) a la que se le asignaron los diferentes videocuestionarios y vídeos elaborados de forma que cada época tuviera su propia narración y aventura didáctica.
0 comentarios