La secuencia didáctica sobre sexualidad presentada permite que el alumnado conozca los aspectos básicos del aparato reproductor, diferenciando entre sexualidad y reproducción e identificando su anatomía en diferentes dibujos y esquemas. Además, le permite reconocer los aspectos básicos de la reproducción humana y describir los acontecimientos fundamentales de la fecundación, embarazo y parto.
En distintas fases de la secuencia, se comparan los distintos métodos anticonceptivos, para que los sepa clasificar según su eficacia y reconozca la importancia de algunos de ellos en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
El alumno conocerá las técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, sabiendo argumentar el beneficio que suponen estos avances científicos para la sociedad.
Finalmente valorará y considerará su propia sexualidad y la de las personas que le rodean, transmitiendo la necesidad de reflexionar, debatir, considerar y compartir.
Otro de los objetivos fundamentales de la propuesta es contribuir a las diferentes disciplinas STEAM.
La propuesta consiste en una secuencia didáctica de cinco tareas que permiten trabajar la unidad de Reproducción y Sexualidad humanas de la asignatura de Biología y Geología de 3º ESO.
Las tareas de las que se compone la secuencia didáctica son las siguientes:
- Disección de testículo de ternera/cerdo que permite conocer la anatomía interna y externa de dicho órgano, así como trabajar aspectos procedimentales de enorme interés en la investigación científica.
- Pequeña investigación sobre sexualidad, en la que el alumnado deberá utilizar el método científico para llevar a cabo una investigación sobre algún aspecto vinculado con el tema.
- Video sobre técnicas de reproducción asistida, en la que el alumnado mediante role-playing simulará una situación médica relacionada con la reproducción asistida.
- Infografía sobre el desarrollo biológico humano, donde el alumnado deberá presentar de manera digital y atractiva aspectos como la gametogénesis, fecundación o desarrollo embrionario.
- Práctica de laboratorio sobre contagio de ETS, en la que el alumnado podrá comprobar experimentalmente cómo se produce el contagio de dichas enfermedades, reflexionando sobre los métodos anticonceptivos que permiten evitarlas.
0 comentarios